¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos a nuestro blog!
Somos alumnas de Licenciatura en Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, República Argentina.
La propuesta de crear un blog surgió dentro del marco de una de las últimas materias de nuestra carrera, Bioinformática y Computación rehabilitadora, en el 2012.
El objetivo de este espacio, será compartir con ustedes información acerca de los recursos tecnológicos puestos al servicio del desarrollo y fomento de la autonomía de personas con discapacidad.
Es nuestro propósito crear un lugar, en el cual todas las personas interesadas en la temática, tengan la posibilidad de conocer las amplias y variadas propuestas que la tecnología actual nos presenta.
¡Esperamos lo disfruten!
Saludos
Frossard, Virginia; Glusko, Ileana; Luque, Mercedes

jueves, 7 de junio de 2012

Movilidad y transporte: Innovaciones para personas con discapacidad visual

En cuanto a personas con discapacidad visual podemos encontrar:

Un sensor que viene con el bastón que utilizan las personas no videntes. Éste es capaz de identificar el tipo de terreno en el que se encuentra la persona. Así, quien lo utilice, sabrá, de forma fácil y rápida, si se encuentra delante de algún obstáculo que haya que esquivar.
El diseño es de la firma YankoDesign y se encuentran en proceso de investigación para lanzarse al mercado.
Eye Stick

Touch & Go, es un concepto realizado por Natalia Ponomareva, con la finalidad de ayudar a las personas no videntes a ser autónomos en el mundo exterior.
La propuesta consta en que, a través de un sistema de navegación que funciona con audio, se muestren las indicaciones en un mapa en relieve con el objetivo de brindar ubicación a la persona por medio de una flecha sobreelevada, así como información auditiva. Se trata de un combo de gadgets, un auricular y una pulsera touch con pantalla táctil, muy parecida a trackpad de las portátiles.
Esto, todavía forma parte de un prototipo.
Touch & go

El proyecto Blind Driver Challenge de Virginia Tech busca hacer posible el que personas con capacidades visuales puedan conducir, viendo con sus manos y oídos y ayudados por el software CAD SolidWorks®, logrando mayor autonomía e independencia.
El vehiculo permite un control total de la dirección, el acelerador y los frenos. Siguen comandos de dirección generados por computadora, como “dos clics a la derecha”, que se les transmiten por audífonos. El volante emite un clic audible por cada cinco grados que se hace girar. Un chaleco vibratorio señala al conductor que desacelere o se detenga. La computadora a bordo del vehículo produce indicaciones basándose en datos acerca de los alrededores del vehículo que recopila un láser ubicado en la parte frontal del vehículo.
La siguiente característica importante que se intentará agregar al vehículo BDC será un dispositivo que dará a los conductores un mapa topográfico táctil en tiempo real de sus alrededores para que puedan tomar sus propias decisiones de virar, desacelerar o detenerse. A través de este dispositivo, llamado AirPix, los conductores palparán el terreno con sus dedos. AirPix funciona de manera similar a una mesa de hockey de aire, donde se envía presión hacia arriba a través de orificios. Presiones más intensas indican obstáculos.
Imágen del vehículo


Movilidad y transporte: Innovaciones

A continuación les contaremos acerca de algunos de los progresos más importantes en el rubro,  algunos de ellos son todavía proyectos en vías de realización.

Aquí presentamos una silla de ruedas diseñada para facilitar el transporte de pacientes que deben atravesar espacios donde existan escaleras.
Es una silla reclinable, lo cual permite adaptarla para descender de distintas superficies. Esto ayuda a que los enfermeros o médicos puedan trasladar al paciente sin necesidad de usar el ascensor.
La única desventaja que se halla actualmente a este proyecto, es que no está diseñada para soportar el transporte de personas obesas.
Caterpillar es el nombre con que ha sido bautizada por su creador Morten Wagener, un diseñador sueco.
Silla de ruedas Caterpillar


Whill es un sistema que añade a las sillas de ruedas convencionales un impulso eléctrico para lograr el desplazamiento sin necesidad de esfuerzo físico, llegando a una velocidad de 19 km/h.
Esto fue diseñado y realizado por la empresa japonesa Whill y consta de unos “auriculares gigantes” que se adaptan a las ruedas de la silla, unidos por un elemento curvo que sirve como barra de seguridad y también para dirigir la conducción.
Silla de ruedas Whill
En Argentina se ha desarrollado recientemente un prototipo eléctrico para personas con discapacidad motora.
El Trimove, creado por Juan Artuso y Maximiliano Carella, es similar a un vehículo en forma de triciclo, el cual  puede ser manejado desde la silla de ruedas.
Cuenta con un chasis “base” el cual permite obtener tres modelos para distintos mercados a través de pequeñas modificaciones y accesorios.
El primer modelo es el diseñado específicamente para personas con discapacidad. Lo óptimo de este modelo es que no es necesario bajarse de la silla de ruedas para acceder a este vehículo, ya que se puede ingresar al mismo sin ayuda mecánica ni humana.
Trimove


Otro de los diseños en el ámbito de vehículos es uno de tipo eléctrico, creado para ser conducido por todo tipo de personas. Su fin principal será el de permitir que personas con discapacidad tengan acceso a un trabajo, ya que fue ideado para ejercer de taxi.
Por fuera es un auto futurista, semi transparente. Cuenta con espacio para cinco personas, incluido el conductor.
Su diseño se centra en la accesibilidad del vehículo, con puertas de ala en sus laterales para que los cuatro acompañantes ingresen al mismo de una forma sencilla mientras que el conductor utilizaría una puerta vertical instalada en el sector frontal.
Por ahora se trata, solamente, de un pensamiento digital pero sus creadores pretenden encontrar financiación para crear un prototipo inicial.
Auto eléctrico

Movilidad y transporte: Otros recursos

Volante adaptado: Los autos adaptados pueden variar según la discapacidad del conductor. En este caso, se trata de una adaptación realizada en el volante del mismo. Este contará con las siguientes características:
- Aceleradores automáticos y electrónicos en el volante.
- Frenos a un lado del volante, el cual suele ser gradual, según la fuerza con que se acciona la palanca.
- Controles de servicios,que permiten activar los intermitentes o las luces.
La principal ventaja es que agrupa todos los controles básicos del automóvil en un único mando.
Volante adaptado

Andador:
Otro de los diseños que presentamos es un andador, que puede ser utilizado por personas con problemas en la movilidad. Este recurso brinda a la persona la estabilidad necesaria para poder caminar de manera autónoma y segura.


Bicicleta adaptable para silla de ruedas:
Se trata de un dispositivo diseñado con el fin de brindar una experiencia de paseo mejorada a las personas discapacitadas y a quienes se dedican a su atención.
Esta bicicleta es adaptable a la mayoría de las sillas de ruedas que actualmente existen en el mercado, no necesita experiencia previa y su montaje es muy sencillo.




Movilidad y transporte: Recursos para facilitar accesos

Presentaremos a continuacion dos nuevos recursos tecnológicos pensados para facilitar el acceso de personas con reducida movilidad a cualquier lugar y sortear als dificultades que la presencia de escaleras puede acarrear.


Silla para escaleras:
El equipo está compuesto por un riel de aluminio que se amura directamente a los escalones de la escalera. Sobre ese riel se instala la silla donde se transportará la persona, con su respectivo apoya pies y un apoyabrazos.
Podrá ser manejado desde una botonera externa superior, una inferior y un control de abordo ubicado en el extremo del apoyabrazos. Todos estos comandos son de tipo pulsadores, o sea, detiene la marcha al soltar el mismo. Para casos de emergencia, al pulsar cualquier botón en sentido opuesto a la marcha, el equipo se detiene.
Silla para escaleras



Plataforma Vertical Hidráulica:
Es un sistema de elevación hidráulico para transportar a personas con movilidad reducida.
Su capacidad de carga es de 200 kg. Posee controles de llamada superior, inferior y de abordo. Los mismos cuentan con un botón para subir, botón para bajar y una llave de corte de emergencia.
Se trata de un dispositivo apto para ser utilizado en intemperie.
Plataforma vertical hidráulica

Movilidad y transporte para personas con discapacidad

Niño jugando en silla de ruedas
Los problemas en la movilidad son frecuentes, sobre todo   en personas con discapacidad motriz e impedimentos visuales.
La tecnología, por tanto, se ha puesto al servicio de ello buscando la manera más fácil y accesible para  hacerle frente a estas adversidades.







Comenzaremos presentando una silla de ruedas específica para niños en edades tempranas, las ZipZac. Su objetivo será buscar su autonomía para poder desplazarse y explorar el mundo por sí solos.

Imágen de un niño sobre la silla ZipZac

Se trata de una bicicleta diseñada para personas con problemas en la movilidad de los miembros inferiores. Los pedales se encuentran ubicados a nivel de las manos.
Imágen de la bicicleta de mano


El bipedestador es un recurso tecnológico diseñado a medida del usuario, el cual permite que cualquier persona con discapacidad pueda ponerse de pie con total autonomía. Además, como beneficios secundarios, activa la presión sanguínea, mejora el tránsito intestinal, la digestión, reduce las contracturas musculares, el riesgo de escaras y osteoporosis.


Imágen del bipedestador


Scooter Eléctrico de 4 ruedas, creado para espacios grandes. Este le dará una completa autonomía con toda seguridad. Su confort y seguridad han sido estudiadas para dar una máxima independencia. Su equipamiento, la gran estabilidad y la maniobrabilidad hacen que sea un scooter ideal para el exterior. Dispone de reposabrazos abatibles regulables en altura, un asiento confortable regulable en profundidad y en altura así como de un espacio importante para las piernas. El ajuste de la velocidad hasta 13km/h permite adaptar el scooter en función del terreno.

Imágen del Scooter