¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos a nuestro blog!
Somos alumnas de Licenciatura en Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, República Argentina.
La propuesta de crear un blog surgió dentro del marco de una de las últimas materias de nuestra carrera, Bioinformática y Computación rehabilitadora, en el 2012.
El objetivo de este espacio, será compartir con ustedes información acerca de los recursos tecnológicos puestos al servicio del desarrollo y fomento de la autonomía de personas con discapacidad.
Es nuestro propósito crear un lugar, en el cual todas las personas interesadas en la temática, tengan la posibilidad de conocer las amplias y variadas propuestas que la tecnología actual nos presenta.
¡Esperamos lo disfruten!
Saludos
Frossard, Virginia; Glusko, Ileana; Luque, Mercedes

jueves, 7 de junio de 2012

Movilidad y transporte: Innovaciones

A continuación les contaremos acerca de algunos de los progresos más importantes en el rubro,  algunos de ellos son todavía proyectos en vías de realización.

Aquí presentamos una silla de ruedas diseñada para facilitar el transporte de pacientes que deben atravesar espacios donde existan escaleras.
Es una silla reclinable, lo cual permite adaptarla para descender de distintas superficies. Esto ayuda a que los enfermeros o médicos puedan trasladar al paciente sin necesidad de usar el ascensor.
La única desventaja que se halla actualmente a este proyecto, es que no está diseñada para soportar el transporte de personas obesas.
Caterpillar es el nombre con que ha sido bautizada por su creador Morten Wagener, un diseñador sueco.
Silla de ruedas Caterpillar


Whill es un sistema que añade a las sillas de ruedas convencionales un impulso eléctrico para lograr el desplazamiento sin necesidad de esfuerzo físico, llegando a una velocidad de 19 km/h.
Esto fue diseñado y realizado por la empresa japonesa Whill y consta de unos “auriculares gigantes” que se adaptan a las ruedas de la silla, unidos por un elemento curvo que sirve como barra de seguridad y también para dirigir la conducción.
Silla de ruedas Whill
En Argentina se ha desarrollado recientemente un prototipo eléctrico para personas con discapacidad motora.
El Trimove, creado por Juan Artuso y Maximiliano Carella, es similar a un vehículo en forma de triciclo, el cual  puede ser manejado desde la silla de ruedas.
Cuenta con un chasis “base” el cual permite obtener tres modelos para distintos mercados a través de pequeñas modificaciones y accesorios.
El primer modelo es el diseñado específicamente para personas con discapacidad. Lo óptimo de este modelo es que no es necesario bajarse de la silla de ruedas para acceder a este vehículo, ya que se puede ingresar al mismo sin ayuda mecánica ni humana.
Trimove


Otro de los diseños en el ámbito de vehículos es uno de tipo eléctrico, creado para ser conducido por todo tipo de personas. Su fin principal será el de permitir que personas con discapacidad tengan acceso a un trabajo, ya que fue ideado para ejercer de taxi.
Por fuera es un auto futurista, semi transparente. Cuenta con espacio para cinco personas, incluido el conductor.
Su diseño se centra en la accesibilidad del vehículo, con puertas de ala en sus laterales para que los cuatro acompañantes ingresen al mismo de una forma sencilla mientras que el conductor utilizaría una puerta vertical instalada en el sector frontal.
Por ahora se trata, solamente, de un pensamiento digital pero sus creadores pretenden encontrar financiación para crear un prototipo inicial.
Auto eléctrico

No hay comentarios:

Publicar un comentario