¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos a nuestro blog!
Somos alumnas de Licenciatura en Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, República Argentina.
La propuesta de crear un blog surgió dentro del marco de una de las últimas materias de nuestra carrera, Bioinformática y Computación rehabilitadora, en el 2012.
El objetivo de este espacio, será compartir con ustedes información acerca de los recursos tecnológicos puestos al servicio del desarrollo y fomento de la autonomía de personas con discapacidad.
Es nuestro propósito crear un lugar, en el cual todas las personas interesadas en la temática, tengan la posibilidad de conocer las amplias y variadas propuestas que la tecnología actual nos presenta.
¡Esperamos lo disfruten!
Saludos
Frossard, Virginia; Glusko, Ileana; Luque, Mercedes

jueves, 7 de junio de 2012

Movilidad y transporte: Innovaciones para personas con discapacidad visual

En cuanto a personas con discapacidad visual podemos encontrar:

Un sensor que viene con el bastón que utilizan las personas no videntes. Éste es capaz de identificar el tipo de terreno en el que se encuentra la persona. Así, quien lo utilice, sabrá, de forma fácil y rápida, si se encuentra delante de algún obstáculo que haya que esquivar.
El diseño es de la firma YankoDesign y se encuentran en proceso de investigación para lanzarse al mercado.
Eye Stick

Touch & Go, es un concepto realizado por Natalia Ponomareva, con la finalidad de ayudar a las personas no videntes a ser autónomos en el mundo exterior.
La propuesta consta en que, a través de un sistema de navegación que funciona con audio, se muestren las indicaciones en un mapa en relieve con el objetivo de brindar ubicación a la persona por medio de una flecha sobreelevada, así como información auditiva. Se trata de un combo de gadgets, un auricular y una pulsera touch con pantalla táctil, muy parecida a trackpad de las portátiles.
Esto, todavía forma parte de un prototipo.
Touch & go

El proyecto Blind Driver Challenge de Virginia Tech busca hacer posible el que personas con capacidades visuales puedan conducir, viendo con sus manos y oídos y ayudados por el software CAD SolidWorks®, logrando mayor autonomía e independencia.
El vehiculo permite un control total de la dirección, el acelerador y los frenos. Siguen comandos de dirección generados por computadora, como “dos clics a la derecha”, que se les transmiten por audífonos. El volante emite un clic audible por cada cinco grados que se hace girar. Un chaleco vibratorio señala al conductor que desacelere o se detenga. La computadora a bordo del vehículo produce indicaciones basándose en datos acerca de los alrededores del vehículo que recopila un láser ubicado en la parte frontal del vehículo.
La siguiente característica importante que se intentará agregar al vehículo BDC será un dispositivo que dará a los conductores un mapa topográfico táctil en tiempo real de sus alrededores para que puedan tomar sus propias decisiones de virar, desacelerar o detenerse. A través de este dispositivo, llamado AirPix, los conductores palparán el terreno con sus dedos. AirPix funciona de manera similar a una mesa de hockey de aire, donde se envía presión hacia arriba a través de orificios. Presiones más intensas indican obstáculos.
Imágen del vehículo


1 comentario:

  1. Muy buena la página! Con información interesante sobre avances. Felicitaciones!

    ResponderEliminar