¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos a nuestro blog!
Somos alumnas de Licenciatura en Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, República Argentina.
La propuesta de crear un blog surgió dentro del marco de una de las últimas materias de nuestra carrera, Bioinformática y Computación rehabilitadora, en el 2012.
El objetivo de este espacio, será compartir con ustedes información acerca de los recursos tecnológicos puestos al servicio del desarrollo y fomento de la autonomía de personas con discapacidad.
Es nuestro propósito crear un lugar, en el cual todas las personas interesadas en la temática, tengan la posibilidad de conocer las amplias y variadas propuestas que la tecnología actual nos presenta.
¡Esperamos lo disfruten!
Saludos
Frossard, Virginia; Glusko, Ileana; Luque, Mercedes

viernes, 18 de mayo de 2012

Juegos y juguetes: Adaptaciones



Auto teledirigido
Como podemos ver es un auto teledirigido, que no presenta grandes diferencias con los de venta libre en jugueterías.
La característica que lo diferencia de los convencionales, es que es apto para ser utilizado por personas con dificultad principalmente motora, pues su control remoto está basado en un Joystick, lo que permite al niño con discapacidad su fácil manipulación.
Así mismo, con los pulsadores y Joystick adecuados es posible adaptar otros coches.



 

Auto teledirigido


Pecera Adaptada
Ser el encargado de alimentar a una mascota es una gran responsabilidad. Su ventaja radica en la presencia de un switch, el cual permite que personas con discapacidad puedan realizar la actividad con gran facilidad.


<>
Pecera adaptada mediante un switch



Bowling (juego de bolos)
Este juego permite crear un bowling adaptado.  Solo se debe pulsar el switch y de este modo, la bola será impulsada en dirección a los palos.



Bowling adaptado mediante el uso de un switch

Guante raqueta para ping-pong
El guante, es el medio que facilitará el tener la raqueta en la mano bien sujeta.
Este irá puesto en la mano y la raqueta será sujetada mediante una lengüeta.
Para personas con dificultades físicas, será un buen elemento a la hora de  jugar con los amigos.
El guante puede ser de cuero o también parecido al de ciclista.


Guante adaptado con la raqueta (vista ventral)

Guante adaptado con la raqueta (vista dorsal)


Recogedor de pelotas de ping-pong
Cuando jugamos y la pelota se nos va fuera de la mesa, debemos recogerla. Para realizarlo de una manera más sencilla, este objeto será de gran utilidad.
Se caracteriza por estar conformado por un cubo y unas mallas, las cuales evitan que la pelota se escape. El cubo, cuenta con un mango para recogerla sin necesidad de agacharse u extenderse más de lo necesario o de lo posible.

Recogedor de pelotas

Juegos y juguetes: orientados a la educación


Videolibro

Videolibros Virtuales en Lengua de Señas Argentina (LSA) es un proyecto desarrollado por Canales. Se trata de la creación de un sitio web en la que las niñas y niños sordos de nuestro país encontrarán 15 libros infantiles leídos por personas sordas en su lengua, la LSA.
Cada uno de los libros se acompaña de un video con curiosidades, propuestas o actividades para hacer después de la lectura y tiene voz en off con el objetivo de reunir a sordos y oyentes en torno al placer de leer.

Videolibros virtuales


La elaboración de este proyecto cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de Sordomudos (CAS) y la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de su programa “Un mundo de soluciones”.

Computadora infantil: “Super Sabio”

No se diferencia en su contenido ni forma a otras computadoras infantiles existentes de similares funciones.
Su característica principal radica en el manejo, ya que, se encuentra adaptado para su manipulación mediante el uso de pulsadores.


Computadora infantil "Super Sabio"



Juegos y juguetes: juegos de mesa

Juego de ajedrez
El ajedrez es un gran juego de mesa. Desarrolla la concentración y mantiene activa la memoria.
Entre sus características nos encontramos con el tablero, que posee las casillas ahuecadas. De esta manera, al mover la ficha en la partida, ésta encajará perfectamente en el casillero, sin moverse del mismo.
A su vez, tanto las casillas oscuras como las fichas negras tienen una textura en relieve, con el fin de facilitar su identificación. 
El tablero está realizado en madera.



Juego de Ajedrez para personas con disminución visual


Juego de damas

Este juego posee un tablero y fichas de similares características al anteriormente descripto, sólo que en esta ocasión, las piezas son cilíndricas.

El tablero puede ser tanto de madera como de plástico.



Juego de Damas para personas con disminución visual

Barajador de cartas

El barajador, dispone de dos apartados laterales bien definidos y separados entre sí, donde se deberán ubicar las cartas a barajar. En el centro del aparato encontramos el depósito, que hará las veces de mezclador.



Una vez producida la mezcla, dará comienzo a la partida.
Su funcionamiento depende del uso de pilas. Posee un botón encargado de ejecutar la acción.
El barajador es de plástico.


Barajador de cartas




Soporte de cartas
Está dirigido principalmente a todas aquellas personas con dificultades a la hora de sujetar cualquier elemento.
El soporte mantiene las cartas en la postura correcta para el juego, mediante un
elástico que bordea el marco.
Además de ello, en la zona sobrante, podremos colocar una lapicera u otro objeto de tamaño similar.
El soporte está realizado en madera y plástico, además puede encontrarse en otros materiales.




Soporte de cartas





Juegos y juguetes: Importancia en discapacidad



El juego permite desarrollar la propia capacidad física y mental. Es una fuente de autoafirmación, satisfacción y placer. Jugar significa ser activo y prepararse para la vida adulta.


Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas, y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia. Los adultos debemos velar por su cumplimiento. Sin embargo, en algunas situaciones, se encuentran dificultades para el habitual desarrollo de esta actividad.
Una carencia importante de juego en la infancia, puede ocasionar un desarrollo incorrecto e incompleto de la personalidad del niño.
Muchos pequeños con discapacidad, se hallan imposibilitados para poder usar muchos de los juegos y juguetes del mercado.
Que la sociedad disponga de productos accesibles para todos, beneficia ,en primer lugar, a las personas que tienen mayores problemas de accesibilidad. El diseño universal de productos beneficia, a su vez, a la sociedad en general, ya que facilita que las personas con y sin discapacidad puedan compartir recursos y momentos de ocio, y esto siempre es beneficioso para ambas partes.
Estos juguetes han sido seleccionados, por la ventaja que ofrecen de  poder ser trasladados de un lugar a otro y, de este modo, hacer uso de ellos donde cada uno elija, sin estar sujeto a un lugar específico.

sábado, 5 de mayo de 2012

Alimentación: Platos



Plato plástico

Se trata de un plato de plástico muy resistente, provisto de un borde alto que permite recoger la comida con facilidad y el borde opuesto más bajo que permite un cómodo acceso de la mano a los alimentos. No puede usarse en hornos microondas.

Finalizaremos esta serie de publicaciones sobre la alimentación con otro de los elementos fundamentales a la hora de reunirse a compartir este momento en familia.
Nos referiremos a las diversas variedades, formas y materiales en que podemos conseguir platos.  Éstos buscan dar solución a algunos de los problemas que usualmente se les presentan a las personas con discapacidad .

Plato de melanina
Plato de melanina diseñados para ayudar a aquellas personas que solo pueden usar una mano para comer o que tienen dificultades en el uso de los cubiertos. Tienen forma oval, fondo inclinado y bordes elevados que permiten recoger la comida con facilidad.





Plato con tres compartimientos
Tiene tres compartimientos que facilitan la separación de tres tipos de alimentos diferentes. Los rebordes laterales permiten recoger los alimentos a personas que poseen una mano y visión disminuida.



Alimentación: Vasos

Continuando con la temática de alimentación, les presentaremos algunas de las alternativas para la ingesta de bebidas de manera más cómoda y segura.   


Vaso recortado
Diseñado para personas con dificultades para inclinar la cabeza hacia atrás. Tiene un recorte en el borde para facilitar poder adaptarse a la forma de la nariz y facilitar la inclinación del vaso sin tener que mover el cuello.





Vaso de plástico
Vaso de plástico transparente con una tapa que posee una cánula cuya inclinación puede ajustarse a voluntad.






Vaso biberón
Vaso biberón de policarbonato, muy resistente, con un asa que permite sujetarlo por ella o bien por debajo con la mano abierta. Es muy útil para personas con poca fuerza o movilidad en las manos. Posee una tapa antiderrames y una cánula que es la que se utiliza para ingerir el alimento.






Vaso biberón con cánula
Vaso biberón de plástico transparente con una tapa que lleva una cánula de plástico con válvula antiretorno. Con este conjunto se acopla una pera manual que permite inyectar aire en el interior, haciendo subir el líquido a través de la cánula. El sistema está especialmente diseñado para personas que tienen dificultades derivadas de enfermedades neurológicas motrices y no pueden succionar bien.


Alimentación: Cubiertos

Aquí les presentamos algunas de las opciones que podemos encontrar actualmente en el mercado.
En esta oportunidad, nos referiremos a cubiertos especialmente diseñados para facilitar la alimentación a personas con discapacidad.

Cubiertos estándar
Cubierto estándar: Se trata de utensilios rectos, recomendables para personas que tiene poca fuerza o dolores en las manos, pero sin limitación de movimiento.









Cubietos multifunción
Cubiertos multifunción: Éstos combinan varias funciones y son recomendables para personas que poseen una sola mano. El tenedor biselado consta de bordes diseñados para cortar alimentos y su cuerpo es redondeado para realizar funciones de cuchara. El cuchillo tiene dientes en su extremo, por lo que puede ser utilizado como cuchillo y tenedor.








Cubiertos angulares
Cubiertos angulares: Conjunto de cubiertos con terminación angular que facilitan la acción de comer a aquellas personas que padecen dificultades de movimiento.






Cubiertos esfera
Los cubiertos esfera: están diseñados para los primeros pasos de la auto-alimentación. Su peso favorece el control motor a la hora de alimentarse, su morfología permite que chicos de baja edad o con dificultades de prensión puedan asir el producto facilitando la tarea.






Mangos y fundas
Existen numerosos mangos y fundas que permiten combinaciones múltiples y que pueden dar solución a la mayoría de los casos:
Mango fino: tiene una sección transversal ovalada y es más delgado que el mango estándar.
Fundas huecas en su interior, para permitir el acoplamiento del mango fino que actúa como soporte del correspondiente cubierto.
Fundas ligeras: de espuma sintética, con su superficie contorneada para facilitar su sujeción. Son muy ligeros y de gran utilidad para personas que tienen problemas con el peso de los cubiertos.
La funda ligera doble posee un orificio en cada uno de los extremos lo que permite acoplar un cubierto diferente en cada extremo. Esto facilita el manejo de dos piezas diferentes para personas con una sola mano.





Utensilio de acero inoxidable
Se trata de un utensilio de acero inoxidable diseñado para ser utilizado por personas que tienen una sola mano. La hoja combina la función de tenedor y cuchara al mismo tiempo que los bordes están levemente afilados, para facilitar la acción de cortar alimentos blandos.


viernes, 4 de mayo de 2012

Alimentación en discapacidad


La alimentación en personas con discapacidades
El comer, no es solo una actividad fisiológicamente necesaria, es en un momento donde la familia suele reunirse, compartir y disfrutar. Sin embargo, cuando uno de los miembros presenta dificultades, ya sea para ingerir los alimentos, para moverse o para comportarse, se genera un clima de tensión y estrés.
La idea detrás de este informe, es dar a conoces diferentes instrumentos que pueden mejorar la calidad de los momentos de alimentación para el niño y su familia.
Familia reunida almorzando
Principales dificultades de alimentación en personas con discapacidad:

-          Alteraciones en la habilidad manual para la alimentación

-          Alteración de la postura, equilibrio y coordinación de movimientos para comer y tragar.

-          Problemas en la manipulación de alimentos en la boca, con pérdidas y restos de comida en la cavidad oral.

-          Alteración en el paso del alimento a la faringe y el esófago.

-          Problemas en la protección de la vía aérea en el momento de tragar, provocando tos y atragantamientos.

-          Interferencia de algunos alimentos con la absorción de los fármacos

-          Pérdida de apetito.
Existen una multitud de accesorios comerciales diseñados para que, personas con distintos impedimentos, puedan comer y beber de manera agradable, eficaz y fácilmente.                        
Como sucede con otros aparatos prácticos, los principios pueden aplicarse en casa a utensilios ordinarios, que generalmente pueden adaptarse de forma fácil y económica a necesidades especiales. En algunos casos es conveniente ser aconsejado por un terapeuta. 
En discapacidad, cada persona debe  recibir  la alimentación adaptada a su individualidad.