El juego permite desarrollar la propia capacidad física y mental. Es una fuente de autoafirmación, satisfacción y placer. Jugar significa ser activo y prepararse para la vida adulta.
Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas, y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia. Los adultos debemos velar por su cumplimiento. Sin embargo, en algunas situaciones, se encuentran dificultades para el habitual desarrollo de esta actividad.
Una carencia importante de juego en la infancia, puede ocasionar un desarrollo incorrecto e incompleto de la personalidad del niño.
Muchos pequeños con discapacidad, se hallan imposibilitados para poder usar muchos de los juegos y juguetes del mercado.
Que la sociedad disponga de productos accesibles para todos, beneficia ,en primer lugar, a las personas que tienen mayores problemas de accesibilidad. El diseño universal de productos beneficia, a su vez, a la sociedad en general, ya que facilita que las personas con y sin discapacidad puedan compartir recursos y momentos de ocio, y esto siempre es beneficioso para ambas partes.
Estos juguetes han sido seleccionados, por la ventaja que ofrecen de poder ser trasladados de un lugar a otro y, de este modo, hacer uso de ellos donde cada uno elija, sin estar sujeto a un lugar específico.
Muy interesante, no sabia que existían todas estas cosas!!
ResponderEliminar