En esta oportunidad, nos referiremos a cubiertos especialmente diseñados para facilitar la alimentación a personas con discapacidad.
![]() |
Cubiertos estándar |
![]() |
Cubietos multifunción |
Cubiertos multifunción: Éstos combinan varias funciones y son recomendables para personas que poseen una sola mano. El tenedor biselado consta de bordes diseñados para cortar alimentos y su cuerpo es redondeado para realizar funciones de cuchara. El cuchillo tiene dientes en su extremo, por lo que puede ser utilizado como cuchillo y tenedor.
![]() |
Cubiertos angulares |
Cubiertos angulares: Conjunto de cubiertos con terminación angular que facilitan la acción de comer a aquellas personas que padecen dificultades de movimiento.
![]() |
Cubiertos esfera |
Los cubiertos esfera: están diseñados para los primeros pasos de la auto-alimentación. Su peso favorece el control motor a la hora de alimentarse, su morfología permite que chicos de baja edad o con dificultades de prensión puedan asir el producto facilitando la tarea.
![]() |
Mangos y fundas |
Existen numerosos mangos y fundas que permiten combinaciones múltiples y que pueden dar solución a la mayoría de los casos:
Mango fino: tiene una sección transversal ovalada y es más delgado que el mango estándar.
Fundas huecas en su interior, para permitir el acoplamiento del mango fino que actúa como soporte del correspondiente cubierto.
Fundas ligeras: de espuma sintética, con su superficie contorneada para facilitar su sujeción. Son muy ligeros y de gran utilidad para personas que tienen problemas con el peso de los cubiertos.
La funda ligera doble posee un orificio en cada uno de los extremos lo que permite acoplar un cubierto diferente en cada extremo. Esto facilita el manejo de dos piezas diferentes para personas con una sola mano.
![]() |
Utensilio de acero inoxidable |
Se trata de un utensilio de acero inoxidable diseñado para ser utilizado por personas que tienen una sola mano. La hoja combina la función de tenedor y cuchara al mismo tiempo que los bordes están levemente afilados, para facilitar la acción de cortar alimentos blandos.
Que bueno saber que existen herramientas que facilitan aún más el tratamiento de los niños que presentan discapacidad. Gracias por el tiempo para publicar la información. Muy interesante
ResponderEliminarBuenísimo!! Muy interesante!! Algo tan cotidiano para todos como es el comer, al no presentar mayor dificultad, no nos hace pensar en lo que significa para quienes sí la tienen. Con el tiempo, el comer se ha transformado en prácticamente un rito (independiente de la necesidad), por ello para quien no puede realizar por sí mismo este acto, queda excluido también del ritual. Me alegra saber que existen estas herramientas que en lo social, pasan a ser "casi" medios de inserción.
ResponderEliminar